13 de abril de 2022
2m 0s
Compartir:
Victor Longoria, reconocido médico naturópata del estado de California, suma a su centro una cámara hiperbárica con Tecnología Revitalair.
La medicina, al igual que el tratamiento de oxigenación hiperbárica (TOHB), viene desarrollándose a lo largo de muchísimos años y tiene como pilar fundamental centrar su práctica en técnicas y medicamentos que resulten lo menos agresivo posible para el paciente.Es por ello, que la medicina hiperbárica ha sido de especial interés para aquellos que optan por métodos no invasivos. Victor Longoria, dueño de uno de los centros más importantes de California, trata todas las patologías de sus pacientes de manera natural y recientemente decidió sumar la cámara hiperbárica para poder utilizar todos los beneficios del oxígeno.
Victor destacó que “la cámara Revitair 430 posee una gran flexibilidad, no sólo por su material, sino también a la hora de ser instalada ya que no presenta grandes requerimientos” y su diseño es capaz adecuarse tanto a las necesidades de los pacientes como a la de los profesionales. Asimismo, señaló que la garantía y la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) resultaban fundamentales para sumar un nuevo dispositivo médico a su centro.
Por otro lado, nos compartió el avance de sus pacientes y resaltó el caso de una mujer de 35 años que padecía episodios diarios de migraña severa desde hacía varios años.Inicialmente, se le prescribieron 10 sesiones de cámara hiperbárica a una presión de 1,45 ATA y se comenzaron a ver cambios desde el comienzo del tratamiento.
Al finalizar con las sesiones, la paciente notó que, no sólo había reducido la frecuencia de los episodios a cero, sino que también percibió cambios en la piel. Antes de iniciar con el tratamiento de oxigenación hiperbárica, presentaba marcas de hiperpigmentación en la piel que fueron desapareciendo a medida que avanzó con las sesiones. Actualmente, se encuentra realizando 10 sesiones más para continuar mejorando el aspecto y la salud de su piel .
El Dr. Longoria finalizó la entrevista comentando que se encuentra realizando una investigación acerca de los telómeros y el uso de la oxigenación hiperbárica para retrasar el envejecimiento celular.Muchos profesionales de la salud apuestan a la medicina hiperbárica para mejorar el funcionamiento celular,promover la generación de células madres y evitar el acortamiento prematuro de los telómeros.En el año 2020 la Universidad de Israel publicó el primero paper al respecto, su estudio tenía como objetivo evaluar cómo la TOHB afecta la longevidad de los telómeros en adultos mayores sin enfermedades funcionales limitantes.Si bien los resutados fueron altamente positivos es importante seguir profundizando en dichas investigaciones para poder aprovechar todos los beneficios del oxigeno hiperbárico.
Compartir:
Relacionados
Ver política de cookies.