Biobarica

Los Efectos Protectores de la Oxigenoterapia Hiperbárica en el Sistema Cardiovascular

30 de agosto de 2024

clock

2m 33s

Compartir:

En un reciente estudio, el Dr. Gutiérrez y su equipo del Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional demostraron cómo la exposición a oxígeno en condiciones de hiperbária leves puede ofrecer protección cardiovascular significativa. Este hallazgo refuerza el papel del sistema de tratamiento con Oxigenoterapia Hiperbárica como una intervención clave en la preservación de la función cardíaca durante eventos isquémicos.

 

En el campo de la medicina traslacional, la Terapia de Oxigenación Hiperbárica (TOHB) se ha consolidado como una terapia adyuvante eficaz en el tratamiento de diversas condiciones donde la oxigenación tisular es insuficiente. Un reciente estudio realizado por el Dr. Gutiérrez y su equipo en el Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET) - CONICET, ha revelado que la exposición a oxígeno en entornos hiperbáricos leves no solo es efectiva, sino que también ofrece una serie de beneficios cardiovasculares específicos.

 

La investigación se centró en evaluar cómo la terapia de oxigenación hiperbárica, administrada a 1.4 ATA, afecta los parámetros mecánicos y energéticos del corazón, así como la respuesta contráctil arterial en ratas sometidas a lesión por isquemia/reperfusión. Los resultados fueron prometedores: la TOHB mejoró la velocidad de contracción del corazón antes de la isquemia, aumentó la presión diastólica durante la isquemia y optimizó la economía contráctil durante la reperfusión. Además, se observó una disminución significativa en el tamaño del infarto y un aumento en los niveles de nitrito en plasma, lo cual es indicativo de una mejora en la relajación vascular.

 

 

Estos hallazgos son particularmente relevantes, ya que demuestran que el tratamiento de oxigenación hiperbárica actúa como un agente de precondicionamiento, protegiendo al corazón frente a los daños producidos por la isquemia/reperfusión. Además, la terapia mostró un aumento en la sensibilidad a la acetilcolina, lo que sugiere una mejora en la vasorelajación, un aspecto crucial en la salud cardiovascular.

 

El tratamiento con Oxígeno Hiperbárico a presiones moderadas, no sólo es más accesible y fácil de implementar en comparación con las presiones más altas, sino que también presenta una menor incidencia de efectos adversos, como convulsiones o dolor torácico. Estos beneficios hacen de la una opción viable y segura para la protección del sistema cardiovascular en situaciones de riesgo, como en pacientes con enfermedades isquémicas.

 

En Biobarica, nos enfocamos en proporcionar un sistema de tratamiento integral que combina los beneficios clínicos de la Oxigenoterapia Hiperbárica con una tecnología avanzada y una gestión eficiente del tratamiento. Este estudio no solo respalda la eficacia de nuestros sistemas, sino que también subraya su importancia en la protección y mejora de la salud cardiovascular, basada en la evidencia científica más actualizada.

 

El potencial de la Oxigenoterapia Hiperbárica para transformar el manejo de enfermedades cardiovasculares destaca la necesidad de adoptar sistemas de tratamiento innovadores que se alineen con las mejores prácticas clínicas y la investigación científica de vanguardia. Este artículo es un testimonio más de cómo la TOHB puede cambiar el enfoque del cuidado cardiovascular, reforzando nuestro compromiso con la excelencia en la prestación de soluciones de tratamiento que optimizan la salud y el bienestar de nuestros pacientes. Para acceder al paper completo haga click aquí.

 

 

Referencias: Gutiérrez, et al. (2024). "La exposición a oxígeno en hiperbarias leves protege el corazón durante la isquemia/reperfusión y afecta la relajación vascular." Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional, CONICET-UBA, Argentina.

 

Compartir:

Relacionados

calendar-clockSolicite una demo virtual

Ver política de cookies.

arrow-circle-up